
¿Es posible un parto por vía vaginal después de una cesárea?
La respuesta es sí. No sólo es posible, sino que es la opción más probable si la intentamos. Los obstetras pensamos que, desde nuestros conocimientos científicos, el parto vaginal después de una cesárea es una técnica segura y con muchos más beneficios que riesgos, entre los que podemos destacar:
Probabilidades de dar a luz por vía vaginal tras una cesárea
Una paciente que precisó una cesárea en una gestación anterior tiene entre un 60 y 80% de probabilidades de conseguir un parto por vía vaginal, por tanto, las probabilidades de éxito son muy altas.
Pero es cierto que estas probabilidades no son iguales en todos los casos. En determinadas circunstancias, las probabilidades de parto por vía vaginal se asemejan mucho a las de un parto normal porque las circunstancias que hicieron necesaria la cesárea no tenían nada que ver con el canal del parto. En este grupo de mujeres se encuentran aquellas en las que su cesárea fue por:
En otros casos, sin embargo, nos colocamos más cerca de ese rácano 60% que mencionábamos antes. En este grupo se encuentran aquellas pacientes en las que:
Incluso en estos últimos casos más desfavorables, las probabilidades se sitúan en que uno de cada dos conseguirá un parto vaginal. Esto se debe a que no todos los fetos pesan lo mismo, ni se colocan de la misma manera en el canal del parto, lo que nos permite recomendar un intento de parto por vía vaginal.

¿Cuándo desaconsejamos un parto por vía vaginal?
Los profesionales que nos dedicamos a la obstetricia valoramos a nuestras pacientes y en algunos casos les indicamos una cesárea para el segundo parto:
Riesgos de un parto vaginal tras una cesárea
En principio estos riesgos son muy pocos. Los que se distinguen de los contemplados en un parto normal son: